
Voz: Mariza
26 noviembre – 20:00h
Centro Cultural Kirchner-Auditorio Nacional
20 años de carrera, 20 años de música. 20 años de un viaje que comenzó discretamente, como un fenómeno local casi escondido, que compartía solo un pequeño círculo de admiradores lisboetas.
Y que convirtió a Mariza, con su extraordinaria voz, en una de las estrellas más aplaudidas del circuito mundial de músicas del mundo. Y en una auténtica embajadora del fado, que no duda en llevarlo por nuevos y audaces caminos, sin perder nunca de vista su alma.
Desde Amália Rodrigues, ningún otro artista portugués había construido una carrera internacional de semejante éxito, que acumula noches triunfales en los escenarios mundiales más prestigiosos, menciones entusiastas de los críticos musicales más exigentes y una lista inagotable de premios y distinciones internacionales. Como siempre, sigue colaborando solo con los mejores: Jacques Morelenbaum y John Mauceri, José Merced y Miguel Poveda, Gilberto Gil e Ivan Lins, Lenny Kravitz y Sting, Cesária Évora y Tito Paris, Vanesa Martín y Sergio Dalma, Rui Veloso y Carlos do Carmo.
Todo comenzó con su primer álbum, Fado em Mim, trabajo en el que ya revelaba su fuerte personalidad artística. Y, en medio de su repertorio original, «Ó Gente da minha Terra», del joven compositor Tiago Machado, se convirtió, casi de inmediato, en un éxito arrollador. Su primer álbum obtuvo 6 discos de platino. En 2003, presentó su segundo trabajo, Fado Curvo, con el que volvía a lograr el hito de 6 discos de platino. Un paso adelante en el proceso de refuerzo de su estilo personal y de su repertorio propio. Fado Curvo alcanzaría el sexto lugar de la lista Billboard de músicas del mundo y ganaría los premios Deutsche Schallplattenpreis y European Border Breakers, entregado en el MIDEM, de 2004. 2005, año en el que recibió el premio a la Mejor Intérprete de la Fundación Amália Rodrigues y fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, sería para Mariza un año muy importante desde el punto de vista artístico, gracias al lanzamiento de su tercer trabajo de estudio, Transparente.
En 2007, fue una de las principales estrellas de la película Fados, del director español Carlos Saura, que se exhibió en casi cien países. Además, protagonizó el documental Mariza and the History of Fado, producido para la BBC por el crítico musical Simon Broughton. En 2008, publicó su cuarto álbum, Terra, bajo la dirección musical de José Limón y con colaboraciones con Tito Paris, Concha Buika, Ivan Lins y Dominic Miller. En 2010, vería la luz un proyecto muy especial, Fado Tradicional, que fue doble platino, en el que Mariza reafirmaría su unión con la tradición más auténtica del fado clásico. En 2015, presenta Mundo, con el que obtuvo un disco doble de platino y fue número 1 de ventas en Portugal. En 2018, vio la luz Mariza, disco en el que grabó temas de Matias Damásio o Héber Marques y que estuvo nueve semanas como número uno de ventas. El vídeo del single «Quem Me Dera» tuvo cerca de 27 millones de visualizaciones en YouTube y el single logró la marca de platino.
En el vigésimo año da su carrera, Mariza vuelve a sus raíces y demuestra toda la fuerza de su personalidad y talento en el álbum Mariza Canta Amália, que de nuevo produce Jaques Morelenbaum. En 2022, Mariza regresa al Festival de Fado con un espectáculo inédito.