
Natural de Beja, desde muy temprano vive y siente la música tradicional intensamente, de la mano de su padre, también músico, que letransmitió la importante misión de conservarla. Encarna la relación entre dos patrimonios culturales inmateriales de lahumanidad, el cante alentejano y el fado.
Si el cante alentejano surge en Buba Espinho de pequeño, el fado aparece más tarde, de formanatural, como la estética que entendió que atravesaría, en perfecta armonía, las influencias de sus raíces.
Pese a su juventud, Buba Espinho, cuenta ya con una larga trayectoria musical, que empezó con elcante, donde formó parte de varios grupos, como los Adiafa, A Moda Mãe, Os Bubedanas, Mestre Cante y Há Lobos Sem Ser na Serra… Un largo camino que, en 2016, y habiendo ya asumido sulugar como fadista, le lleva a ganar la Grande Noite do Fado, en el Coliseu dos Recreios, y leconvierte en una de las más esperadas promesas de la nueva generación de cantantes de fado.
Es en ese momento cuando decide iniciar en solitario una carrera que ya está escrita desde hacemucho tiempo. Realiza sus primeros conciertos en solitario, explora la composición y grava sus primeras canciones. Desde entonces, ha sido un invitado habitual en espectáculos de grandesnombres de la música portuguesa, como Rui Veloso, Ana Moura, António Zambujo, Celina da Piedade, Júlio Resende, entre muchos otros.
De Beja partió hacia Lisboa, donde pasó por las más icónicas casas de fado de la ciudad, desde Faia a Casa de Linhares, del Clube de Fado a la Adega Machado, y de ahí a los principaleses cenarios nacionales, con actuaciones inolvidables en el Festival NOSAlive, el Coliseu de Lisboa, el Coliseu de Oporto, la Casa da Música, la CCB, Ovibeja y muchos más.
Fuera de Portugal, BubaEspinho, está forjándo se una carrera internacional cuyo éxito es más que previsible y ya ha pasado por países como Inglaterra, Timor, Canadá, España, Austria, Suiza o Francia…
En 2020, lanzó su primer disco de estudio, que refleja la difícil armonía entre la juventud y latradición, entre el interior y el litoral, el legado de generaciones dedicadas a la música tradicional o de raíz portuguesa que tuvieron el valor y la determinación de arriesgar e innovar. En 2022, presenta, en el Festival de Fado, su más reciente trabajo